¿Por qué no hay Olimpiadas en Madrid?

Estambul y, sobre todo, Tokio aumentaron sus posibilidades de organizar los Juegos Olímpicos de 2020 debido a la absolución judicial de los implicados en el caso más grave de dopaje entre los deportistas españoles en la llamada “Operación Puerto”, en que tanto sólo el médico Eufemiano Fuentes ha sido condenado a un año de prisión. Además, la problemática que existe con los putas madrid cerca de recintos deportivos como la Casa de Campo o la calle Montera supone que no se ofrezca una buena imagen de un evento deportivo que se retransmite al mundo entero y pretende dar una visión sana de la vida, algo que no acaba de encajar con la visión que tiene de la prostitución nuestra sociedad actual.
Pero lo que ha indignado e irritado al Comité Olímpico Internacional (COI) y a lo Agencia Internacional contra el dopaje (AID) ha sido la orden de destruir más de 200 bolsas de sangre para evitar hacer públicos los nombres de los diferentes deportistas implicados. En la ciudad de Buenos Aires los miembros del COI eligieron la sede de los Juegos Olímpicos de 2020 entre las ciudades finalistas de Madrid, Estambul y Tokio, la decisión de la justicia española ha hecho perder a la capital española la posibilidad de ser elegida.
España y Madrid juegan sucio en el deporte y a la política
A pesar de que la prensa deportiva española ha intentado esconder el escándalo, las reacciones a la comunidad internacional no se han hecho esperar, deportistas y comités olímpicos de diferentes países han levantado la voz ante un escándalo como este, esconder las pruebas de más de 200 bolsas de sangre ha irritado y escandalizado el mundo del deporte, un hecho que sin duda dificultará la elección de septiembre de la ciudad de Madrid.
La tradición de los dirigentes españoles en el mundo del deporte y la política forman parte de su ADN, lo hicieron para evitar el reconocimiento del hockey catalán y lo han hecho con cualquiera otro intento de reconocimiento de las selecciones catalanas o vascas y ahora lo están haciendo como han reconocido diferentes organismos con el proceso hacia el estado propio que se ha iniciado en Cataluña.
Una gran inversión
Dicen que Madrid se gastó hasta 37’8 millones de euros para los Juegos Olímpicos de 2016; unos juegos que no hará (16,8 a cargo del Ayuntamiento y 21 de los patrocinadores privados). La capital española ha perdido el tren. Un tren que hará parada en Río. Y el problema es que este tipo de tren sólo pasa una vez cada cuatro años, y algunos lugares ya han empezado a mover ficha para comprar los billetes de la siguiente visita, en 2020.
Además, uno de estos primeros movimientos llega cargado de una fuerte simbología, que a buen seguro acabará significando un peso real para el jurado que tenga que valorar los hipotéticos y futuros candidatos que se enfrenten. Estamos hablando de una candidatura conjunta que llega de la mano de las dos ciudades recibieron el ataque nuclear norteamericano al final de la Segunda Guerra Mundial: Hiroshima y Nagasaki. Ya hace unos meses que los japoneses remueven esta propuesta; empezaron a hablar en una reunión de la organización antinuclear “Alcaldes por la Paz” que se hizo en agosto, y se ha hecho pública ahora que Tokio se ha quedado a las puertas de acoger los Juegos del 2016.