Los beneficios para la salud de hacer deporte

En la actualidad podemos afirmar con plena convicción que el deporte ha calado de manera profunda en la vida de las personas y se ha convertido en un elemento de relevante importancia en las sociedades avanzadas y posmodernas. No hace demasiados años, pero, el deporte nos era ajeno y sólo lo veíamos por la televisión o lo escuchábamos por la radio; era esto que practicaban los otros. En cambio, ahora es todo esto y mucho más: es el que practicamos nosotros, nuestros hijos e hijas, las personas de nuestro entorno… prácticamente todo el mundo.
Y es que la práctica fisicoesportiva se ha incorporado de manera natural a la cotidianidad de las personas, se ha convertido en habitual. Aun así, no lo era nada hace unas décadas atrás y nos sorprendía ver a personas vestidas con chándal corriendo por las calles del pueblo puesto que en aquel tiempo el deporte estaba circunscrito principalmente al fútbol y poco más.
Desarrollo del ejercicio físico y el deporte
Entrar a analizar por qué actualmente la práctica deportiva ha tenido este desarrollo y evolución sería motivo de un estudio extenso y complejo. Por eso, en este artículo no hablaremos del deporte mediático (aquel que sólo busca generar espectáculo y habitualmente es competitivo) sino de aquella actividad deportiva que las personas han logrado como hábito saludable y han incorporado a su vida de manera beneficiosa. En este sentido, aportaremos varios datos alrededor del binomio deporte y salud, de la estrechada relación que existe entre ambos y de las posibles consecuencias que se derivan.
Así pues, constatamos que la sociedad actual ha logrado de manera clara y convincente que la práctica fisicoesportiva comporta unas ganancias incuestionables en la salud de las personas. Así lo manifiestan también los datos obtenidos en la Encuesta sobre los hábitos deportivos en España, realizada en 2010 por los profesores M. Garcia Ferrando y R. Llopis. Pero vamos por partes. Por sexo, el estudio refleja que un 56% de las mujeres encuestadas consideran el deporte como salud o terapia saludable, frente al 44% de los hombres preguntados por el mismo aspecto. Esta apreciación cambia según sean practicantes de deporte o no. Es decir, el practicante considera en un 54% que hacer deporte es sinónimo de salud mientras que el no practicante lo piensa en un 47%. En relación a los motivos por los cuales la gente hace deporte, un 48% de encuestados afirma que es para mantener la forma física y/o mejorar su salud (en 2000 solamente lo afirmaba el 27%). Este motivo cambia según el sexo, puesto que el 41% de hombres lo considera esencial frente al 69% de mujeres.
También hay diferencia según la edad: sólo un 33% de los encuestados de entre 15 y 24 años considera que practica deporte para mantenerse en forma, mientras que el 75% de los mayores de 55 años cree que este es el principal motivo para hacerlo. Las otras expresiones que apuntan las personas sobre el deporte son tan variadas como aquellas que dicen que es una manera de estar en forma, es un entretenimiento, una forma de relación social, una manera de mejorar la línea, un espectáculo, etc.